La ministra de Obras Públicas, junto al delegado presidencial regional, Gonzalo Durán; al alcalde de Curacaví, Christian Hernández; la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualin; la directora nacional de Obras Hidráulicas, María Loreto Mery, y el presidente de la Asociación Canal de las Mercedes, Francisco Sahli, inauguraron las obras de conservación, monitoreo y control de la canoa del canal Las Mercedes, trabajos que se enmarcan dentro del Plan de Rehabilitación de Pequeños Embalses, Tranques y Canales, que se encuentra realizando el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas.
A nivel nacional, este plan ya ha beneficiado a 82 mil hectáreas y más de 70 mil familias de pequeños y medianos agricultores. Específicamente en la Región Metropolitana, son más de 21 mil hectáreas y 11 mil familias beneficiadas, mejorando su calidad de vida y desarrollo económico.
El canal Las Mercedes, capta sus aguas desde el río Mapocho desde 1854. Posee una extensión aproximadamente de 91 kilómetros, beneficiando a unas 10.000 hectáreas, principalmente de cultivos de frutales y hortalizas, entre las comunas de Curacaví y María Pinto. Gracias a estas obras se beneficiaron a cerca de 500 pequeños y medianos agricultores de la Región Metropolitana y se aseguró el riego de cerca de 10.000 hectáreas, principalmente de frutas y hortalizas.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “la infraestructura es el elemento esencial, la base sobre la cual el desarrollo del país en lo económico y también en lo social es posible. El caso de esta obra en el canal Las Mercedes es parte de la infraestructura, en este caso, agroalimentaria. Hemos avanzado enormemente en muchos ámbitos. Pero eso de potencia agroalimentaria también es para nuestro consumo interno. También es para recuperar las hectáreas que hemos perdido por la situación hídrica. Entonces, estas obras de infraestructura de riego son clave para el desarrollo de Chile”.
En cuanto a la importancia de este plan de rehabilitación, la directora nacional de Obras Hidráulicas, María Loreto Mery, señaló que “en este periodo estamos reimpulsando este plan, aumentando considerablemente la inversión total, que ya llega a unos $14 mil millones, con 17 obras de conservación ejecutadas en los sectores más vulnerables de la pequeña y mediana agricultura familiar campesina. Y seguimos trabajando en una cartera de 20 contratos, donde se proyecta una inversión sobre los $50 mil millones”.