Siete empresas presentaron ofertas para construir embalse Chacrillas de Putaendo

Inicio 9 Dirección de Obras Hidráulicas 9 Siete empresas presentaron ofertas para construir embalse Chacrillas de Putaendo
Ministerio de Obras Públicas recibió las ofertas técnicas y económicas para la construcción del primer gran embalse de riego de la Región de Valparaíso.

Un total de 7 empresas y consorcios presentaron sus ofertas para la construcción del embalse Chacrillas de la comuna de Putaendo, que se convertirá en la primera gran obra de riego para la región de Valparaíso. Se trata de: 1. Consorcio Arauco S.A. – Constructora Trébol Ltda. – Ingeniería y Construcciones Más Errázuriz 2. Empresa Constructora BCF S.A. 3. Consorcio Constructora Conpax S.A. – Constructora Claro Vicuña Valenzuela S.A. – Constructora Valko S.A. 4. Consorcio Sacyr Chile – Equipos y Construcciones S.A. (EDECO S.A.) – Empresa Constructora Agua Santa S.A. 5. Consorcio Comsa de Chile S.A. – Constructora OAS Ltda. 6. Consorcio Besalco S.A. – Dragados S.A. 7. Obrascon Huarte Lain S.A. El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Pedro Sariego destacó la participación de las empresas resaltó la importancia de esta obra como el primer embalse para la región. “Recientemente se decretó escasez hídrica para una parte de la Región de Valparaíso. Sabemos lo importante que es este recurso del agua y su uso eficiente, por eso que este nuevo paso para la concreción del embalse Chacrillas es una gran noticia para nuestra zona. Estamos avanzando en los estudios y temas ambientales de los demás embalses proyectados para nuestra zona, que esperamos sean también una realidad en el mediano plazo”, dijo Sariego. En esta ocasión se abrieron las propuestas técnicas para la obra las que serán analizadas por una comisión e profesionales. El 15 de diciembre próximo se abrirán las ofertas económicas, tras lo cual se definirá la empresa adjudicataria. El proyecto consistirá en la construcción de un embalse de regulación en el Río Rocín, cuyo muro de presa de más de 100 m de altura, permitirá alcanzar una capacidad de 31 millones de m3 con aproximadamente 92 hectáreas de superficie inundada, permitiendo el riego de aproximadamente 7.100hectáreas  con seguridad del 85%. La inversión estimada para esta importante obra, alcanzará a poco menos de US$ 60 millones.

Fecha: miércoles, Dic 01

Noticias Relacionadas