Servicios
Solicitud de Audiencia (Ley 20.730)
Solicitar audiencias en el marco de la Ley 20.730 (Ley del Lobby), con el objeto de promover, defender o representar cualquier interés particular, para influir en las decisiones que en el ejercicio de sus funciones deben adoptar los sujetos pasivos de DOH
Consultas, reclamos y/o sugerencias a la Dirección de Obras Hidráulicas (Ley N° 19880)
Servicio orientado a la atención de usuarios y a la recepción de sus consultas, reclamos y sugerencias relacionadas con la Dirección de Obras Hidráulicas
Solicitud de Acceso a la Información Pública (Ley 20.285)
Permite solicitar información en el marco de la Ley Nº20.285, que regula el principio de transparencia en la función pública y el derecho de acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado.
Factibilidad para conectarse a la red primaria de evacuación de aguas lluvias
En las ciudades chilenas que cuenten con un Plan Maestro de Aguas Lluvias, instrumento de planificación territorial elaborado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), que entrega criterios técnicos para formular y elaborar proyectos específicos de aguas lluvias y define las características de la red primaria de drenaje de estas aguas bajo tuición DOH, será requerida una solicitud de factibilidad de conexión a la red primaria, previo a la aprobación de un proyecto para la construcción de las obras.
Las entidades que necesiten conectarse a esta red primaria, o bien ampliar y/o modificar una conexión existente, deben presentar una solicitud de factibilidad en la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
- Existencia de Proyecto aprobado por la DOH.
- Indicar la identificación del postulante o propietario, la identificación del lugar, la fecha con la cual iniciará las faenas.
- Presentar documentos requeridos por la DOH.
Carta dirigida al Director Regional de Obras Hidráulicas.
El trámite no tiene costo.
- Este trámite se encuentrá digitalizado, para iniciar una solicitud debe ingresar al siguiente link: https://aguaslluviasdescargas.mop.gov.cl/
- Oficina de la Dirección de Obras Hidráulicas
(DOH) del país.
Aproximadamente 1 mes.
Oficio que certifica la revisión y aprobación o rechazo técnico de la solicitud.
El tiempo de respuesta varía en función de la complejidad específica de la solicitud.
Aprobación de proyectos de la red primaria de evacuación de aguas lluvias
En las ciudades chilenas que cuenten con un Plan Maestro de Aguas Lluvias, instrumento de planificación territorial elaborado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), que entrega criterios técnicos para formular y elaborar proyectos específicos de aguas lluvias y define las características de la red primaria de drenaje de estas aguas bajo tuición DOH, será requerida la presentación del proyecto de conexión a la red primaria, previo a la construcción de las obras.
Las entidades que necesiten conectarse a esta red primaria, o bien ampliar y/o modificar una conexión existente, deben presentar el proyecto respectivo en la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
En caso de cumplir con los requisitos exigidos, autoriza su ejecución.
- Cumplir con los requisitos específicos, tanto técnicos como formales señalados por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
- Indicar la identificación del postulante o propietario, la identificación del lugar, la fecha con la cual iniciará las faenas.
- Presentar documentos requeridos por la DOH.
Carta dirigida al director regional de Obras Hidráulicas.
El trámite no tiene costo.
- Este trámite se encuentrá digitalizado, para iniciar una solicitud debe ingresar al siguiente link: https://aguaslluviasdescargas.mop.gov.cl/
- Oficinas de la Dirección de Obras Hidráulicas
(DOH) del país.
Aproximadamente 1 mes.
Oficio que certifica la revisión y aprobación o rechazo técnico de la solicitud.
Observaciones
El tiempo de respuesta varía en función de la complejidad específica de la solicitud.
Recepción de obras de descarga en la red primaria de aguas lluvias
Toda ejecución de obra de Proyecto de Aguas Lluvias será inspeccionada por la Dirección. Paro ello, el contratista notificará a la DOH su fecha de inicio y solicitará: la autorización del inicio de faenas y la designación de un Inspector Fiscal Adjunto quien fiscalizará la obra durante toda su ejecución.
Una vez terminados los trabajos, el contratista solicitará la recepción de la obra a la Dirección.
El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web del MOP y las oficinas regionales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
Una vez recibida la solicitud de recepción de obras en la Dirección, el Inspector Fiscal Adjunto deberá verificar en terreno dicho término de obras y fiel cumplimiento de planos y especificaciones técnicas conforme al proyecto de aguas lluvias aprobado, con la debida certificación de calidad de las obras según se indique.
Una vez constado lo anterior, se procederá a aceptar o rechazar su solicitud, según sea el caso.
Instituciones privadas y públicas.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Llenar solicitud de trámite en línea.
Carta dirigida director regional Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) o al jefe del departamento de proyectos construcción de obras de evacuación y drenaje de aguas lluvias nivel central que indique que las obras están terminadas en su totalidad conforme al proyecto aprobado.
Planos As Built del Proyecto.
Certificados de calidad de materiales y ensayos según ET.
Otros documentos e informes que se requieran según indique el proyecto y/o el IFA durante su ejecución.
¿Cuál es el costo del trámite?
No tiene costo.
- Ley N° 19.525.
- Manual de drenaje urbano aprobado por la resolución de la DOH N° 7.285 de 2013.
- Decreto con fuerza de ley N° 1122 sobre el código de aguas.
- Este trámite se encuentra digitalizado, para iniciar una solicitud debe ingresar al siguiente link: https://aguaslluviasdescargas.mop.gov.cl/
- Oficinas de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del país.
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a:
- Región Metropolitana: oficina de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), ubicada en Morandé 59, piso 1, Santiago.
- Otras regiones: oficinas regionales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
- Explique su solicitud identificando el nombre del proyecto.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, se coordinará una visita de término de obra y posteriormente una respuesta a su solicitud a través de un oficio de aprobación, rechazo u observaciones, según sea el caso, en un plazo estimado de 30 días hábiles*
(*) El tiempo de respuesta en algunos casos podría variar, según la complejidad del proyecto a evaluar.
Aprobación técnica de Estudio Fundado para Autorización de Emplazamiento en Área de Riesgo de Inundación establecida en un Instrumento de Planificación Territorial.
Permite a personas naturales y jurídicas solicitar a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) la aprobación técnica de proyectos cuyo fin es que los Organismos Planificadores autoricen proyectos a emplazarse en área de riesgo, determinando las acciones que deberán ejecutarse para su utilización, incluida la Evaluación de Impacto Ambiental correspondiente, conforme a la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, cuando corresponda. En estas áreas el Plan Regulador establecerá las normas urbanísticas aplicables a los proyectos una vez que cumplan con los requisitos establecidos en este inciso. El trámite para presentar proyectos en áreas de riesgo identificadas como Zonas inundables o potencialmente inundables debido a la proximidad de lagos, ríos, esteros quebradas o curso de aguas naturales no canalizadas, se puede realizar durante todo el año en la oficina de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) más cercana a la propiedad.
- Contar con indicación expresa del municipio al que pertenece la propiedad, sobre la afectación de los terrenos a restricción en el Plan Regulador, por crecidas en cauces de río, esteros o quebradas.
- Solicitar visita previa a terreno a la DOH que corresponda.
- Carta del afectado.
- Certificado de Informes Previos (emitido por la municipalidad), solicitando definición o disminución de la franja de restricción.
- Si corresponde, se solicitará al interesado, elaborar un Estudio Hidráulico y topográfico, para definir o disminuir franja de restricción en su propiedad, de acuerdo a especificaciones técnicas de la Dirección de Obras Hidráulicas.
- Este trámite se encuentrá digitalizado, para iniciar una solicitud debe ingresar al siguiente link: https://aguaslluviasdescargas.mop.gov.cl/
- Oficina de la Dirección de Obras Hidráulicas
Aproximadamente 2 meses.
- Aprobación del Estudio mediante Oficio, y proposición de la franja de restricción o su posible disminución.
- El estudio puede ser rechazado si no cumple los requerimientos técnicos para este objetivo.
El tiempo de respuesta varía en función de la complejidad específica de la solicitud.
Revisión de proyectos para la extracción de áridos en cauces naturales requerido por las Municipalidades
Asesoría técnica entregada por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), a los municipios que reciben solicitudes de extracción de áridos de un cauce natural que está bajo su jurisdicción.
Si es admisible la solicitud, el interesado deberá ingresar en el Municipio respectivo, el proyecto de extracción de áridos, incorporando todos los requerimientos que le sean indicados por la DOH.
El municipio remitirá el proyecto ingresado por el interesado a la Dirección de Obras Hidráulicas, para que ésta última revise técnicamente el proyecto de extracción.
La DOH se limita a analizar la viabilidad técnica de los proyectos de explotación, no entrega permisos de extracción de áridos, pues esta es una facultad municipal.
Contar con la autorización de factibilidad administrativa por parte del municipio correspondiente.
Oficio de la municipalidad, que remita el proyecto de extracción de áridos para el sector a explotar.
- Este trámite se encuentrá digitalizado, para iniciar una solicitud debe ingresar al siguiente link: https://aguaslluviasdescargas.mop.gov.cl/
- En Santiago, en la Oficina de Partes de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, ubicada en calle Bandera N°84 – Piso 6, Santiago.
- En regiones en la Oficina de Partes de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas de la región correspondiente a la que pertenece el municipio.
Aproximadamente 2 meses.
Aprobación o rechazo del proyecto mediante Oficio del Departamento de Obras Fluviales o Unidad de Obras Fluviales.
El tiempo de respuesta varía en función de la complejidad específica de la solicitud.