Dirección de DOH
La Dirección de Obras Hidráulicas desarrolla proyectos de infraestructura hídrica fundamentales para cumplir con el desafío de resguardar la disponibilidad del recurso, en especial tras los nuevos desafíos generados por los efectos del cambio climático y la creciente demanda del agua.
Entre estos proyectos destacan la construcción de embalses, que garantizan el suministro de agua para el consumo humano, la agricultura, y permitir mitigar el impacto de grandes crecidas; la construcción de obras de defensas fluviales en diversas regiones, que protegen de forma prioritaria a la población y la infraestructura pública; y la elaboración de los Planes Maestros de Drenaje Urbano, con la consecuente construcción y mantención de las redes primarias de aguas lluvias.
Adicionalmente, uno de los focos muy relevantes de la gestión de la DOH es la construcción de Servicios Sanitarios Rurales, los que juegan un papel crucial en el cumplimiento del derecho humano al agua, asegurando el acceso a servicios de agua de calidad en comunidades remotas y vulnerables.
Estas obras hoy en día tienen un carácter multipropósito, tras la modificación de la legislación MOP (DFL 850), lo que permite incorporan nuevas fuentes de abastecimiento, como la desalación y las soluciones basadas en la naturaleza (restauración de ecosistemas y creación de infraestructura verde), manteniendo la priorización del derecho humano al agua, consagrado en Código de Aguas.
Marco Legal
- SD 692
- Ley N19525
- Ley N19300
- Ley N18834
- DTO 338
- DS SEGPRES N30 de 1997
- DS MOP N900 de 1996
- DS MOP N75 2004
- DS MOP N956 de 1997
- DS MOP N48 de 1994
- DS MOP N1093 de 2003
- DS justicia N285 de 1994
- DS hacienda N98 de 1991
- DS bienes nacinal N609 de 1978
- DL N2186 de 1978
- DFL N1123 de 1981 de justicia
- DFL 850
- DFL 143
- Codigo del trabajo
Quiénes Somos
Misión
Proveer de servicios de Infraestructura Hidráulica que permitan el óptimo aprovechamiento del agua y la protección del territorio y de las personas, mediante un equipo de trabajo competente, con eficiencia en el uso de los recursos y la participación de la ciudadanía en las distintas etapas de los proyectos, para contribuir al desarrollo sustentable del País.
Visión
Liderar la provisión de servicios Infraestructura Hidráulica para el desarrollo sustentable del país, en el ámbito de competencia MOP, con estándares de calidad, mediante un proceso territorial integrado, transparente y participativo, con un equipo humano cohesionado, competente, reconocido y comprometido con los objetivos estratégicos de la Institución.
Objetivos Estratégicos
-
Contribuir al desarrollo económico del país, a través de la provisión de servicios de infraestructura hidráulica que, considerando los efectos del cambio climático, respondan a las necesidades de manera oportuna, confiable y con costos competitivos.
-
Contribuir al desarrollo social mejorando el bienestar de la población, a través de la provisión de servicios de infraestructura hidráulica y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias beneficiadas.
-
Propiciar el desarrollo ambiental sustentable del país, a través de la provisión de servicios de infraestructura hidráulica que cumplan con las políticas y normativas medioambientales.
-
Lograr estándares de eficiencia en el uso de los recursos de inversión y operación de los servicios de infraestructura hidráulica, a través del desarrollo y mejoramiento continuo de los procesos claves de la Dirección de Obras Hidráulicas.
Autoridades
Directora

María Loreto Mery
Profesión:
Geógrafa
Información de contacto:
Teléfonos: (+56 02) 24494351
Dirección: Morandé 59, 5° Piso, Santiago, Región Metropolitana, Santiago
Autoridades

Denisse Charpentier Castro
Cargo:
Subdirectora de Servicios Sanitarios Rurales
Profesión:
Trabajadora Social
Curriculum:
Denisse Charpentier Castro. Trabajadora social, M.Sc. Governance of Risk and Resources, de la Universidad de Heidelberg (HCLA), Licenciada en Gestión y Administración Social para Organizaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en «Políticas Públicas y de Género” de la Universidad de Chile y en “Participación Ciudadana» en la UAH.
Con 22 años de trayectoria en el MOP, primero en el Programa de Agua Potable Rural de la Dirección de Obras Hidráulicas y, a partir del año 2017, desde la entrada en vigencia de la Ley 20.998, ha desempeño en la Subdirección de Servicios Sanitarios rurales, diferentes cargos tanto a nivel nacional como en las regiones de Antofagasta y Metropolitana.
Posee amplia experiencia en el sector sanitario rural, con conocimiento del marco regulatorio del sector, experiencia en trabajo intersectorial a nivel de servicios públicos y de larga trayectoria de trabajo en terreno con la comunidad de los Servicios Sanitarios a nivel nacional. Además, en su carrera ha desarrollado múltiples publicaciones en materia de Agua, Género, Marco Regulatorio, Participación Ciudadana y Sustentabilidad.

Pablo Muñoz Fernández
Cargo:
Subdirector de Gestión y Desarrollo
Profesión:
Ingenierio Civil
Curriculum:
Ingeniero Civil titulado de la Universidad de Chile y Magíster en Gestión y Dirección de Empresas MBA de la misma Casa de Estudios.
Tiene 27 años de experiencia profesional, desempeñándose inicialmente en el Sector Privado como Director de Obras y Administrador de Contratos de Construcción, liderando proyectos industriales, inmobiliarios, mineros y portuarios.
En 2001 se incorpora al Sector Público como Director Regional de Planeamiento MOP en la Región de Tarapacá. Posteriormente ejerce la Jefatura de Planificación y la Jefatura de Administración y Finanzas en la Dirección de Obras Portuarias MOP de Tarapacá.
Entre 2004 y 2009, le corresponde dirigir la puesta en marcha y el posicionamiento de la Carrera de Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Luego entre 2011 y 2017, se le reconoce una destacada gestión como Director Regional de Planeamiento MOP en la Región de La Araucanía.
En Agosto de 2019, asume como Subdirector de Gestión y Desarrollo de la Dirección de Obras Hidráulicas MOP, mediante concurso de Alta Dirección Pública.

Milo Millán Romero
Cargo:
Jefe de la División de Cauces y Drenaje Urbano
Profesión:
Ingenierio Civil
Curriculum:
Ingeniero Civil de la Universidad Técnica Federico Santa María y Máster en Hidrología General y Aplicada, otorgado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas de España (CEDEX).
Entre 1992 y el 2000 trabajó en empresas consultoras de ingeniería desarrollando proyectos hidráulicos para distintos organismos públicos y privados. Ingresó al MOP en 2001 como inspector fiscal del Departamento de Proyectos de Aguas Lluvias de la DOH.
Desde noviembre del año 2006 a la fecha se desempeña como Jefe de la División de Cauces y Drenaje Urbano de la DOH, responsable de gestionar la planificación, diseño, construcción y conservación de infraestructura hidráulica a nivel nacional en los productos de Aguas Lluvias, Obras Fluviales y Obras de Control Aluvional.

Juan Carmona Rojas
Cargo:
Jefe de la División de Riego
Profesión:
Ingenierio Civil
Curriculum:
Direcciones Regionales
Arica y Parinacota

Miguel Villanueva (s)
Profesión:
Ingeniero Agrónomo
Región:
Arica-Parinacota
Información de contacto:
Teléfono: (56) 58-2582334
Dirección: Arturo Prat 305, 3° Piso, Arica.
Tarapacá

Eduardo Cortés
Profesión:
Ingeniero Civil en Obras Civiles
Región:
Tarapacá
Información de contacto:
Teléfono: (56) 57-2572017
Dirección: Tarapacá 130, 1° Piso, Iquique.
Antofagasta

Gabriela Carrasco
Profesión:
Abogada
Región:
Antofagasta
Información de contacto:
Teléfono: (56) 55-2422016
Dirección: 21 de mayo 470, 2° Piso, Antofagasta.
Atacama

Luis Verdugo
Profesión:
Ingeniero Civil
Región:
Atacama
Información de contacto:
Teléfono: (56) 52-2542421
Dirección: Merced #1107, Vallenar
Coquimbo

Gabriel Valdivia (s)
Profesión:
Ingeniero Civil
Región:
Coquimbo
Información de contacto:
Teléfono: (56) 51-2542153
Dirección: Cirujano Videla N°200, Nivel 2, La Serena.
Valparaíso

Pedro Plaza
Profesión:
Constructor Civil
Región:
Valparaíso
Información de contacto:
Teléfono: (56) 33-2332332
Dirección: Embalse Aromos s/n Tabolango.
Región Metropolitana

María Valdés
Profesión:
Geógrafa
Región:
Región Metropolitana
Información de contacto:
Teléfono: (56) 2-24494586
Dirección: Agustinas 1350, 3er Piso, Santiago.
O’Higgins

César Acevedo
Profesión:
Ingeniero Constructor
Región:
O’Higgins
Información de contacto:
Teléfono :(56) 72-2582017
Dirección: Cuevas 530, 2° Piso, Rancagua.
Maule

Héctor Manosalva
Profesión:
Ingeniero Civil en Obras Civiles
Región:
Maule
Información de contacto:
Teléfono: (56) 71-2612021
Dirección: Camino Puertas Negras s/n, Campamento San Miguel, Talca.
Ñuble

Gustavo Méndez
Profesión:
Ingeniero Agrónomo
Región:
Ñuble
Información de contacto:
Teléfono: (56) 42-2582317
Dirección: Arauco 920, Chillán.
Biobío

Claudio Morales
Profesión:
Ingeniero Civil
Región:
Biobío
Información de contacto:
Teléfono: (56) 41-2852023
Dirección: Av. Prat 501, 4º Piso, Concepción.
La Araucanía

Vivianne Fernández
Profesión:
Ingeniera Civil Industrial
Región:
La Araucanía
Información de contacto:
Teléfono: (56) 45-2462143
Dirección: Huérfanos 1775, Temuco
Los Ríos

Sergio Asenjo
Profesión:
Ingeniero Civil en Obras Civiles
Región:
Los Ríos
Información de contacto:
Teléfono: (56) 63-2332591
Dirección: Yungay 621, piso 3, Valdivia.
Los Lagos

Patricio Meneses
Profesión:
Ingeniero Ejecución en Administración de Empresas
Región:
Los Lagos
Información de contacto:
Teléfono: (56) 65-2382017
Dirección: O´Higgins 451, 6º piso, Puerto Montt.
Aysén

Francisco Real
Profesión:
Ingeniero en Acuicultura
Región:
Aysén
Ingeniero en Acuicultura
Información de contacto:
Teléfono: (56) 67-2572017
Dirección: Riquelme 465, Block B, 3° Piso, Coyhaique.
Magallanes

Ibis Rogel
Profesión:
Ingeniera en Prevención de Riesgos
Región:
Magallanes
Información de contacto:
Teléfono: (56) 61-2612017
Dirección: Calle Croacia 722, 9° Piso, Punta Arenas