Esta serie de tres talleres desarrollados por ambas empresas, con el objetivo de mejorar la gestión de estas entidades responsables de asesorar a los comités de agua potable rural de las regiones del Maule, O’Higgins y Bio bío y que se concentraron en Talca, contaron con la participación del gerente de negocios y servicio a terceros de Essbio y Nuevosur, Aldo Valencia; la delegada nacional ministerial para los APR del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Alejandra Pérez; y los integrantes de las unidades de asistencia técnica de las sanitarias. Particularmente, el primer ciclo constó de un taller de ocho horas centrado en el efecto de los cambios legislativos que prontamente se aplicarán a estos servicios, puntualmente en el desarrollo de una mejor relación con los clientes. Metodología Valencia explicó que estas actividades son un complemento al servicio formal que, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, entregan las sanitarias a todas las comunidades de Agua Potable Rural adscritas al programa nacional de APR. “A través de una metodología altamente participativa a cargo de consultores especializados, esperamos aportar herramientas para fomentar el desarrollo y las habilidades sociales que permitan a las personas que integran nuestros equipos, mejorar la relación con las comunidades entregando un servicio de excelencia”, explicó el ejecutivo. Agregó que esta empresaria sanitaria es la primera compañía del rubro a nivel nacional en desarrollar este trabajo con sus equipos, involucrando en el diseño y construcción del taller al MOP quien ha apoyado la iniciativa con mucha fuerza. Acción positiva En tanto, como muy positiva y con gran efecto en las comunidades donde se emplazan los sistemas de APR calificó Luis Elton Sanfuentes, subdirector de Agua Potable Rural del Ministerio de Obras Públicas, la iniciativa conjunta de Essbio, Nuevosur y la DOH de capacitar a las Unidades Técnicas de Asesoría y Asistencia técnica que desarrollan su trabajo en forma directa con los comités y cooperativas de APR. “Producto de recoger las opiniones y sugerencias de usuarios de los sistemas de APR de todo el país, llegamos a la conclusión que es muy necesario dotar a las unidades técnicas de actualización de conocimientos técnicos, pero especialmente de habilidades blandas, para que atiendan cada vez mejor a nuestros sistemas. La actitud de Essbio y Nuevosur de tomar nuestras sugerencias, trabajar los contenidos con la asesora de la Subdirección, Alejandra Pérez Morandé y con la consultora Gestión 5, nos permite mejorar la atención pero también llegar con mejores herramientas para traspasarlas a los comités y propender a su desarrollo y autogestión. Esperamos trabajar también con las empresas sanitarias de las otras regiones para optimizar nuestra gestión y seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes de los sectores rurales del país”, puntualizó Sanfuentes.
Con la supervision de la DOH, Essbio y Nuevosur iniciaron ciclo formativo de asistencia técnica para agua potable rural

Un número aproximado de 60 integrantes de las unidades de asistencia técnica de las sanitarias Essbio y Nuevosur, participaron en los seminarios “Preparándonos Hoy para el Escenario de Mañana”.
Fecha: lunes, Oct 29