Ministra Loreto Silva anuncia precalificación para la concesión del embalse La Punilla

Inicio 9 Dirección de Obras Hidráulicas 9 Ministra Loreto Silva anuncia precalificación para la concesión del embalse La Punilla
Hoy se realizó el llamado internacional a precalificación para todas aquellas empresas y consorcios que estén interesados en participar de la construcción de esta obra que beneficiará a los regantes del río Ñuble en la Región del Biobío.

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, anunció esta mañana la apertura del proceso de precalificación para la construcción de las obras del embalse La Punilla, donde empresas nacionales y extranjeras podrán inscribirse en el Registro Especial Internacional de Precalificación. La ministra realizó este anuncio luego de una reunión con representantes de los regantes del río Ñuble, en la que estuvieron presente, además, el subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat; la directora General de Obras Públicas, Mariana Concha; el director nacional de Obras Hidráulicas, Arnaldo Recabarren; el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin; y el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie. Tras la actividad, la ministra indicó que “hoy es un día muy importante. Hoy hemos publicado el llamado a precalificación para la construcción del Embalse Punilla, una obra muy esperada por los regantes de San Carlos, de la provincia de Ñuble”. La ministra agregó que “el llamado a licitación para la construcción del embalse va a ser durante el primer trimestre del 2014, es decir, antes de fines de marzo. Esperamos que esta obra sea adjudicada aproximadamente en el mes de agosto de este año. De esta manera estamos haciendo realidad un sueño de años. Estamos permitiendo que 80 mil hectáreas cuenten con una seguridad de riego del 85%”. El subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, destacó el compromiso de los regantes con esta obra que se enmarca en el plan nacional de embalses del presidente Sebastián Piñera. “Este es un embalse muy grande, que cubre 80 mil hectáreas en una zona que está en el corazón agrícola de la región del Biobío y que promete una reactivación económica para el sector rural, muy relevante. Sin agua, la agricultura y la fruticultura no pueden funcionar, por eso, con este embalse, le estaremos dando una esperanza a muchos chilenos de la región”, dijo. Frente al anuncio, la presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier, dijo que ”estamos emocionados porque es un sueño después de 94 años” y agradeció “todas las gestiones de todas las personas que han estado involucradas en este proyecto”. Por su parte, el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, dijo que “dos mil millones de metros cúbicos que pasan por el río y 600 millones de metros cúbicos que vamos a embalsar son una gran solución para 80 mil hectáreas” de tierras agrícolas. Este proceso de precalificación se abrirá a todos los interesados que cumplan con los requisitos el día 28 de febrero. Los principales beneficios que traerá este embalse multipropósito a la región, es el aumento a un 85% de seguridad de riego a los miles de agricultores. Actualmente es posible regar unas 60.000 hectáreas de cultivo con una  seguridad de riego de un 33,9%, con esta obra  se aumentará a unas 80.000 hectáreas.  Cabe señalar que la Junta de Vigilancia del río Ñuble ya cuenta con más del 50% de suscripciones de compromiso de adquisición de acciones de agua del embalse firmado por los agricultores, superando ampliamente el mínimo definido por el Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego.

Fecha: viernes, Feb 21

Noticias Relacionadas