El Intendente Miguel Ángel Quezada señaló que “el Ministerio de Obras Públicas entregó una señal descentralización al realizar un congreso de Tarapacá, invitando a las regiones de la zona norte y de nivel central. El congreso aborda aspectos técnicos de gran importancia para mitigar y desarrollar proyectos para evitar posibles aluviones y salvar a la población, pero también cómo nos preparamos para el cambio climático y que la inversión tenga sentido. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido que visibilicemos aquellos riesgos y que hacia allá sea dirigida la inversión en beneficio de la gente”, indicó.Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, manifestó que “estamos trabajando en proyectos que mitiguen el riesgo y así anticiparnos. Generar estructuras resilientes, que sirvan para adecuarse a los cambios climáticos”. Agregó el Seremi MOP que en Iquique y Alto Hospicio, existen a los menos 5 quebradas con riesgo aluvional y donde Obras Hidráulicas ya avanza en un proyecto de estudio para configurar una estructura de mitigación para atenuar el riesgo. El director regional de Obras Hidráulicas, Eduardo Cortés, explicó que uno de los objetivos del congreso fue difundir los riesgos aluvionales: “La responsabilidad de estar preparados es de todos, tanto del Estado como también de cada habitante, indistintamente quien sea, para conocer los puntos de seguridad establecidos y cuando acudir a ellos”.Durante la apertura y a través de un video, el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, indicó que “hemos destinamos 46 mil millones de pesos al año para obras de control aluvional y de aguas lluvias, trabajando en distintas regiones del país. Y en Iquique y Alto Hospicio, ya hemos iniciado los estudios de manera que esperamos con gran interés los resultados del congreso”.EXPOSITORESLa organización del Congreso de Amenazas de Aluviones estuvo a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP en Tarapacá, convocando a 7 expositores, profesionales del mismo servicio, así como 1 representante de la Unap.Entre los expositores destacaron el decano de la Universidad Arturo Prat, Rosalino Fuenzalida, quien presentó los últimos antecedentes de cambio climático; Milo Millán, subdirector de cauces y drenaje urbano y director nacional de Obras Hidráulicas s (DOH) del MOP, que se refirió a la visión de la institución ante amenazas aluvionales; Sebastián de la Rivera, jefe de Unidad Técnica de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de Tarapacá, quien abordó la realidad regional y los proyectos en la materia; Hrvoj Buljan, director DOH de Antofagasta, quien contó junto a Juan Carlos Reyes la experiencia de la capital regional en 1991.Por la tarde, expusieron el profesional DOH de Atacama, Roberto Álvarez, director DOH Atacama Valenzuela y Martín Valenzuela, profesional DOH de la Región de Valparaíso, así como Alfredo Hernández, Director Planeamiento de Antofagasta y Sebastián Arce, profesional de la misma institución, sobre planificación estratégica en el desarrollo de control aluvional y modelos extranjeros en materia de infraestructura y atención de desastres.
Obras Hidráulicas del MOP aborda amenazas de aluviones en congreso de la zona norte

El salón Tarapacá de Iquique fue sede del primer Congreso de Amenazas de Aluviones dedicado especialmente a la realidad del norte de Chile y que apuntó a difundir y compartir experiencias.
Fecha: jueves, Sep 06