Hasta el APR San Miguel llegaron las autoridades para entregar a la presidenta, Noelia Santander, un certificado simbólico que acredita la transferencia de $680 mil directo a la cuenta de la Cooperativa, monto que busca apoyar a los 340 arranques a cargo y que a su vez beneficiará a más de 1.020 personas. “Esto realmente es un alivio tremendo para los Comités y Cooperativas de APR que fueron beneficiadas con estos primeros recursos, ya que muchos postularon a través de la municipalidad. A pesar de no ser recursos municipales, sino que del Ministerio de Obras Públicas, agradecemos al Gobierno que se ha manifestado con estos aportes que sirven mucho para las Cooperativas de Agua Potable y lo importante es que los Comités sigan funcionando normalmente para que no tengan problemas. Estos son recursos que se entregan de manera libre, son los mismos dirigentes que los destinarán en pagos atrasados o comprar algo necesario”, explicó el alcalde Osiel Soto. El APR Las Quilas, que cuenta con 260 arranques, la directiva encabezada por su presidente Juan Lavado, recibió $520.000 para destinar a lo que estimen conveniente, cifra que beneficiará a más de 780 vecinos que reciben agua en sus casas gracias a este Sistema de Agua Potable Rural. “Para la comuna de San Ignacio ha sido un tremendo aporte que estos recursos se reciban y que haya un mínimo, porque hay comités que tienen 30, 40 arranques, pero igual van a recibir un mínimo de $300.000 en cada una de sus cuotas. Los 17 APR de la comuna, de ellos tres Cooperativas y 14 Comités, recibirán los recursos porque todos postularon. Cómo dijo el Seremi, corresponde a $2.000 por arranque. Acá en Quiriquina lo más probable es que invitarmos estos recursos en un nuevo generador de electricidad, ya que se nos echó a perder, por lo que nos serviría cómo aporte, así que bienvenido el apoyo del Gobierno que en tiempos de pandemia es para nosotros algo muy importante”, detalló Nelson Aedo, presidente Cooperativa de Agua Potable de Quiriquina. En el APR Selva Negra-El Lucero y Quiriquina, también se realizó la entrega simbólica del certificado de transferencias. En el primero de ellos, a cargo de 112 arranques, se transfirieron $300 mil, mientras que en el segundo a cargo de 415 arranques, la transferencia del bono fue de $830.000. En estos dos Sistemas de APR, son beneficiadas 527 familias y más de 1.580 personas. “Recorriendo la comuna de San Ignacio y conversando con los encargados de cuatro Comités y Cooperativas que sólo en su primer pago recibieron $2.330.000 en total, monto que va en directo apoyo de mantención o lo que ellos estimen conveniente, nos damos cuenta que el objetivo de este Fondo Único de Apoyo a los APR se cumple. Estamos muy conscientes de que en plena pandemia todo apoyo es necesario, y más aún en los sectores rurales, dónde quizás la crisis sanitaria ha azotado con más fuerza. Continuamos trabajando con el compromiso de siempre por el Ñuble rural, ese que tanto necesita al Ministerio de Obras Públicas y por el que, con todas las precauciones sanitarias, continuamos en terreno”, indicó el seremi Cristóbal Jardua. Finalmente, según indicaron desde la Seremi de Obras Públicas, los comités de Ñuble que ya hayan recibido la primera transferencia, para optar al segundo pago del Fondo Único de Apoyo a Sistemas de Agua Potable Rural, deben descargar la declaración jurada desde la página www.doh.gov.cl y enviarla al correo aprsubdireccion@mop.gov.cl o hacerla llegar a la oficina de la Dirección de Obras Hidráulicas de Ñuble, ubicada en calle Sargento Aldea #329.
Bono Covid APR: Autoridades entregaron cuatro certificados de transferencia en San Ignacio

De manera simbólica, y tras el primer pago efectuado vía electrónica, autoridades encabezadas por el seremi de Obras Públicas Cristóbal Jardua y alcalde Osiel Soto visitaron los APR San Miguel, Las Quilas, Selva Negra-El Lucero y Quiriquina para entregar el certificado del primer pago del Fondo Único de Apoyo a Sistemas de APR que beneficiará, sólo en estos cuatro APR, a más de 3.070 personas.
Fecha: lunes, Ago 03