El Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, junto a los alcaldes de de San Joaquín, Sergio Echeverría; San Miguel, Julio Palestro; y Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez, además del Intendente Igor Garafulic, y la diputada Ximena Vidal, recorrieron esta mañana los futuros terrenos del Parque inundable La Aguada para anunciar que este megaproyecto, destinado a la mitigación de inundaciones en el sector centro sur de la capital, tiene programado el inicio de obras para marzo próximo. El proyecto Parque La Aguada, tiene por finalidad controlar las crecidas del Zanjón de La Aguada en periodo de grandes lluvias, evitando así inundaciones que puedan afectar viviendas e infraestructura pública como la Autopista Central, la Línea 2 del Metro, calles y avenidas aledañas. Al mismo tiempo, generará un espacio urbano para la recreación y esparcimiento, implementando 41 hectáreas de áreas verdes en beneficio de los habitantes de la zona centro sur de la capital. “Hemos puesto en marcha una de las obras más importantes para Santiago, que es un parque de 5 kms. de largo en el Zanjón de La Aguada, lugar que siempre significó una división de la capital entre los sectores menos acomodados y aquellos con más recursos. Este parque entrega más igualdad, más calidad de vida, pues se eliminarán estos sitios eriazos y la basura, tenemos aquí una inversión muy grande de alrededor de 40 mil millones de pesos” dijo el ministro Bitar. Explicó, además, que las obras se iniciarán en marzo y la primera etapa involucra a las comunas de San Joaquín y San Miguel y abarcará alrededor de 900 metros de longitud entre Gran Avenida y calle Pacífico. El llamado a licitación fue publicado en diciembre de 2009. El Zanjón de La Aguada, de donde toma su nombre, es el principal cauce recolector de aguas lluvias de Santiago, al recibir los aportes de 20 comunas de la capital. El caudal asociado a un gran evento de precipitación –que ocurre una vez cada 100 años- es del orden de 250 m3/seg y la bóveda del Zanjón, recientemente reparada por el MOP y que se ubica entre las calles Carmen y Club Hípico, tiene una capacidad de 94 m3/seg. El caudal restante será conducido y regulado por el futuro Parque. La nueva infraestructura, que replica proyectos similares construidos en ciudades como Barcelona en España y, Denver, en EE.UU, se construirá entre 2010 y 2014 e irá paralelo a Avenida Isabel Riquelme, en una extensión de 4,7 kms desde la Av. Vicuña Mackenna hasta la Av. Club Hípico, con una inversión total que bordea los 39 mil millones de pesos. Las comunas beneficiadas serán San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda y Santiago. “Esta obra, junto a lo que estamos haciendo en la Hondonada de Cerro Navia, que ayuda a unas 10 mil personas que antes se inundaban y que ahora tendrán obras públicas para canalizar las aguas, estamos dando a la comunidad nuevos parques inundables, que en total beneficiarán a las comunas de San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Santiago, Macul, Cerro Navia, Pudahuel y Lo Prado”, sostuvo la autoridad.
Ministro Bitar inspecciona terrenos del futuro Parque inundable La Aguada

La primera etapa de este proyecto, destinado a la mitigación de inundaciones en el sector centro sur de la capital, tendrá un costo de 3.600 millones de pesos. Las obras se iniciarán en marzo de 2010.
Fecha: domingo, Ene 10