El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga explicó que “Como Estado nos pondremos al día con los déficit que generó la obra anterior en el Parque La Aguada. Estamos hablando de invertir 890 millones de pesos para infraestructura urbana, más áreas verdes, árboles, y equipamiento deportivo, que es lo que nos han solicitado los vecinos a través de ambos municipios”. “Esto se trata de que el Parque no sólo sea una obra que resuelva los problemas de capacidad del zanjón de La Aguada, sino que sea un aporte urbano del cual todos nos sintamos orgullosos”, destacó el Secretario de Estado. El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, se reunió esta mañana en el Parque La Aguada con el Diputado Claudio Arriagada y el Alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría, además de un grupo de concejales y dirigentes vecinales, quienes le manifestaron su preocupación por el estado de las obras del Parque, que en primera etapa fueron inauguradas el pasado 06 de marzo. El Proyecto completo del Parque La Aguada tiene como objetivo conducir y regular el caudal de las crecidas del Zanjón de La Aguada en el periodo de las grandes lluvias. En él, se invertirán unos $53.000 millones, dividiéndose en cinco etapas, alcanzando una superficie total de 41 hectáreas e involucra a las comunas de San Joaquín, San Miguel y Pedro Aguirre Cerda, además beneficia a las comunas de Santiago y Macul. El proyecto es ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, y su diseño responde al concepto de parque inundable, que permite en el periodo invernal captar las aguas lluvias en forma controlada, evitando las inundaciones de calles y viviendas aledañas, mientras que en el periodo estival, proporciona un lugar de esparcimiento y recreación para los vecinos de las comunas del sur de la capital. El Secretario de Estado informó que “hace algunos meses nos reunimos con los representantes de la comunidad, con el Diputado Claudio Arriagada y con los Alcaldes de las comunas involucradas, y en ambas reuniones nos comprometimos a armar una mesa de trabajo, de manera de buscar soluciones y que en la etapa que sigue del proyecto, que se licita ahora en julio, incorporemos el conjunto de requerimientos que ellos nos han ido señalando”. Al respecto, el Diputado Claudio Arriaga explicó que “la ciudad ha sido construida de manera bastante discriminada y esperamos que con los anuncios del Gobierno de la Presidenta Bachelet vayamos construyendo una ciudad más integrada. El déficit de áreas verdes en la zona que yo represento es mucho más alto que en otras zonas de la ciudad y esperamos que se vaya generando un equilibrio, y estas medidas que anuncia el Ministerio creemos van en la línea correcta”. En tanto el Alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría dijo que “las comunidades de San Joaquín y San Miguel recibieron del Gobierno anterior una herencia que nos dejó frustrados, es la construcción del Parque La Aguada en el estándar que ustedes pueden ver. Es un sitio eriazo sin ninguna preocupación por generar un espacio el cual los fines de semana la familia lo pueda usar”. El proyecto Parque La Aguada tiene como objetivo, lograr además una renovación urbana de la zona sur de Santiago, debido a la reconversión de muchos terrenos que por muchos años se habían convertido en sitios eriazos, basurales y zonas industriales deterioradas.
Ministro Undurraga “nos pondremos al día con los déficit que generó la obra anterior»
El titular del MOP se reunió con autoridades y vecinos de San Joaquín, para buscar una solución al estado del Parque Inundable La Aguada, que en su primera etapa fue inaugurado el pasado 06 de marzo.
Fecha: domingo, Jul 06