Ministro Bitar impulsa embalse y agua potable para Lluta

Inicio 9 Dirección de Obras Hidráulicas 9 Ministro Bitar impulsa embalse y agua potable para Lluta
Secretario de Estado junto a director nacional de Obras Hidráulicas se reunieron con agricultores del valle de Lluta para ratificar la realización de importantes obras.

La voluntad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de apoyar la construcción del Embalse Chironta y la renovación del sistema de agua potable rural que abastece al valle de Lluta, expresaron el ministro de Obras Públicas Sergio Bitar y el director nacional de Obras Hidráulicas, Juan Antonio Arrese, durante un encuentro que se realizó el jueves7 con un grupo de 70 agricultores del valle de Lluta. Ambas autoridades del MOP sostuvieron un extenso diálogo con los campesinos en la sede de la Junta de Vecinos de Poconchile, dentro de los cuales se encontraban el presidente de la Junta de Vigilancia del río Lluta, Michael Humire; el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Lluta, Juan Leyton; y el presidente de la Junta de Vecinos de Sora, Eduardo Ormazábal. En la reunión participaron también el secretario regional ministerial de OO.PP., Gregorio Paz; el gobernador de Arica, Luis Gutiérrez; y los directores regionales de Obras Hidráulicas, Carmen Campusano; de Aguas, Waldo Contreras; y de Vialidad subrogante, Hugo Hernández. En el encuentro, el ministro Bitar ratificó la voluntad del Ministerio de Obras Públicas de apoyar la construcción del embalse. Al respecto, el secretario de Estado dijo que “hemos dado un paso muy importante al destinar aproximadamente 1.600 millones de pesos, para la licitación del diseño del embalse. Las ofertas técnicas y económicas de este proceso las conoceremos en febrero y esperamos adjudicar el contrato a más tardar en abril. Esto demuestra que nuestro Gobierno cree en el gran potencial de la agricultura desértica que aquí se desarrolla”. Bitar destacó que el diseño permitirá obtener los detalles del proyecto de ingeniería que se requiere para la construcción de la represa en la parte alta del valle de Lluta. “Ha sido una política de la Presidenta Michelle Bachelet impulsar la construcción de embalses. En su periodo se ha iniciado la construcción de tres y se ha reparado el de Caritaya de esta región. Ahora tendremos que esperar los resultados del diseño para establecer cuánto costará la obra y cuáles serán sus características. La idea de este proyecto es dar mayor seguridad de riego y mejorar la calidad de las aguas del valle”, afirmó. Renovación de sistema de agua potable Por su parte, el director nacional de Obras Hidráulicas, Juan Antonio Arrese, anunció ante los agricultores, que durante el último trimestre de este año se iniciarán las obras para renovar el sistema de agua potable rural del Valle de Lluta. Para esta iniciativa se contempla una inversión pública de 1.215 millones de pesos. El proyecto beneficiará a los 430 socios del Comité de Agua Potable Rural del Valle de Lluta que abarca hasta el kilómetro 30 del valle y permitirá sumar a otros 175 socios. La iniciativa incluirá la construcción de una planta de osmosis inversa, para mejorar la calidad del agua con una producción de 36 metros cúbicos por hora; la instalación de un estanque semienterrado con capacidad de 100 metros cúbicos; y el establecimiento de una red de distribución de 18 kilómetros. “Esta es una de las tres inversiones más cuantiosas dentro del Programa de Agua Potable Rural de todo el país previstas para este año. En promedio, las inversiones no superan los 400 millones de pesos, por lo que el Estado hará una gran apuesta para mejorar las condiciones de vida de los lluteños que habitan en este hermoso valle”, afirmó Arrese. Respecto de los anuncios de las autoridades del MOP, el presidente de la Junta de Vigilancia “Río Lluta”, Michael Humire, valoró la presencia del ministro Bitar y del director nacional de Obras Hidráulicas, “especialmente porque esto demuestra que Lluta está en los ojos de las autoridades de Gobierno. Todo lo comprometido se está llevando a cabo gracias a la voluntad de la Presidenta de la República. Con esta visita y anuncios, podemos tener la tranquilidad de que el embalse es un hecho y habrá que esperar un poco, sólo porque hay que finiquitar los estudios que faltan”. Asimismo, el presidente del Comité de Agua Potable Rural, Juan Leyton, se mostró satisfecho con los anuncios hechos por el ministro Bitar. “Estamos expectantes frente a las grandes obras que se van a concretar. Sentimos que hay mucha preocupación del Gobierno por nuestra gente, especialmente de la Presidenta Bachelet. Se ve en nuestro valle mayor apoyo en subsidios para el desarrollo de nuestra agricultura. El mejoramiento del sistema de agua potable rural, nos permitirá una mejor calidad del agua y un buen servicio para todos nuestros usuarios”.  

Fecha: jueves, Ene 07

Noticias Relacionadas