Jornada de Difusión del Proyecto de Ley de Servicio Sanitario Rural en la Región de Los Ríos

Inicio 9 Dirección de Obras Hidráulicas 9 Jornada de Difusión del Proyecto de Ley de Servicio Sanitario Rural en la Región de Los Ríos
Esta actividad, convocó a más de cien dirigentes de diversos comités de agua potable rural de la provincia de Valdivia, con la finalidad de informar sobre los alcances del Proyecto que actualmente se discute en la Comisión de Obras Públicas del Senado.

El 14 de Julio en Valdivia, Región de Los Ríos, se desarrolló el Taller de Difusión del Proyecto de Ley que regulará el Servicio Sanitario Rural (SSR). La actividad, convocó a más de cien dirigentes de diversos comités de agua potable rural de la provincia de Valdivia, con la finalidad de informar sobre los alcances del Proyecto que actualmente se discute en la Comisión de Obras Públicas del Senado. La jornada contó con la participación del Director Nacional de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba; el senador, Alfonso De Urresti; el Subdirector de Agua Potable Rural, Nicolás Gálvez; el Seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial; la Directora Regional de Obras Hidráulicas, Claudia Dönner y la presidenta de la Federación Nacional de Agua Potable Rural (FENAPRU), Gloria Alvarado. Durante el taller de difusión, el Director Nacional de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba resaltó las gestiones que se han efectuado para avanzar en la tramitación del Proyecto de Ley, remarcando  la necesidad de contar con una legislación que fortalezca la institucionalidad, las cooperativas y comités. Igualmente, el seremi de Obras Públicas Jorge Alvial se refirió a la labor que se realiza  para mejorar la cobertura en materia de  APR, y con ello, la calidad de vida de los vecinos de las diversas localidades de la región. En esta actividad, además expuso del Subdirector de Agua Potable Rural, Nicolás Gálvez, quien se refirió en  detalle al Proyecto de Ley, su objetivo y  alcance,  así como  los derechos y deberes, la creación de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, entre otros aspectos. En tanto, la presidenta de la Federación de  Agua Potable Rural, Gloria Alvarado, expuso sobre las diversas acciones que han efectuado para concretar esta iniciativa como FENAPRU, que ha trabajado en forma conjunta con organizaciones de la sociedad civil y que esperan, sea aprobada  con prontitud.  El proyecto de Ley que regulará los servicios sanitarios rurales, para el acceso y saneamiento de agua potable rural busca: -Fortalecer la capacidad de gestión de las organizaciones comunitarias, preservando con ello el carácter participativo y comunitario de la gestión. -Establecer, los derechos y las obligaciones de las organizaciones comunitarias, así como los derechos y obligaciones de los socios y socias, sustentados en los conceptos de solidaridad entre socios y socias, y de no discriminación respecto del servicio sanitario rural. -Proteger los territorios, hoy día atendidos por las organizaciones comunitarias, para que sean ellas solamente quienes presten servicios en dichos territorios. -Participación de dirigentes de las organizaciones de base y de las asociaciones y federaciones en un Consejo Consultivo Nacional y Regional, que se crea con el objetivo de orientar la política de asistencia y promoción de los servicios sanitarios rurales. -Incorporar el sector rural disperso, con prioridad en las áreas declaradas de escasez hídrica y con soluciones adecuadas a la disponibilidad del recurso hídrico y a las condiciones sociales, económicas y culturales de las comunidades beneficiarias. -Incorporar el saneamiento rural. -Inversiones en redes de recolección, en casetas sanitarias y en soluciones de disposición, individuales o colectivas, combinando de manera flexible y creativa, las capacidades de las organizaciones comunitarias y del Estado. Próximamente, se realizarán más talleres de difusión del Proyecto de Ley en la comuna de Rio Bueno, Región de los Ríos y en otras regiones como Maule y O’Higgins.  

Fecha: viernes, Jul 22

Noticias Relacionadas