El Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto a representantes de Enel Chile y de organizaciones de regantes locales, firmaron el convenio del Lago Laja temporada 2016-2017. Este acuerdo busca la recuperación y uso eficiente mediante el óptimo aprovechamiento del agua, para favorecer el abastecimiento y desarrollo de los distintos usuarios que conviven entorno a ella. “Importa siempre ver las demandas de nuestros agricultores, las demandas de nuestros regantes, la demanda energética. Chile es también un país energéticamente, hidráulicamente y hay que buscar la manera de compatibilizar, no para unos y no para los otros, regular, el rol del Estado entremedio, asegurando que haya un buen acuerdo. Riego, ENEL, emergencia. Tenemos condiciones para poder administrar nuestra situación de escasez relativa”, comentó el Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, quien destacó la importancia de dialogar sobre los temas de agua y tomar acuerdos en medio de situaciones de déficit hídrico. Por su parte, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, comentó que «Este tipo de acuerdo permite garantizar, sobre todo a los regantes de la región del Biobío, que tendrán un año normal del punto de vista productivo, de ingresos y de su calidad de vida. Este acuerdo viene a remplazar un acuerdo de 1958, donde la situación de disponibilidad de recursos hídricos ha cambiado dramáticamente, donde tenemos menos agua y mayores requerimientos sobre esa agua y en consecuencia, la aspiración de todos los que participaron en este acuerdo es buscar consolidar un nuevo acuerdo que nos evite el tener que negociar como sé distribuyen las aguas año a año en un escenario de una gran variabilidad del cambio climático». El Sistema Laja, que se verá beneficiado con este convenio, es un apoyo vital para las 120 mil hectáreas agrícolas de la provincia y es de gran importancia en materias de generación de electricidad, ya que son 1.150 MW de energía incorporados directamente al Sistema Interconectado Central. Además de ello, se beneficia el turismo y el uso combinado de tres fuentes de agua: río Diguillín, río Laja y Lago Laja. En la actividad, participaron también el Intendente de la Región del Bíobio (s), Enrique Inostroza, el Gerente de Trading de ENEL Generación Chile, Humberto Espejo, el Director Nacional de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego, Loreto Mery, el Seremi MOP de la región del Biobío, René Carvajal, Parlamentarios y autoridades de las asociaciones de canalistas y juntas de vigilancia beneficiadas. El acuerdo firmado permitirá extraer 680 hectómetros cúbicos (hm3) fijos, dependiendo de las condiciones hidrológicas del lago. De ellos, 610 hm3 serán destinados a riego y 70 hm3 a energía, quedando 40 hm3 en combinado, por si fuere estrictamente necesario.
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Agricultura, junto a ENEL y regantes, firman convenio para mejor uso de aguas del Lago Laja 2016-2017

El acuerdo permitirá extraer 680 hectómetros cúbicos (hm3) fijos, dependiendo de las condiciones hidrológicas del lago. De ellos, 610 hm3 serán destinados a riego y 70 hm3 a energía, quedando 40 hm3 en combinado, por si fuere estrictamente necesario.
Fecha: lunes, Dic 26