Convenio entre Aguas Andinas y DOH beneficiará a 400 mil personas en zonas rurales de la Región Metropolitana

Inicio 9 Dirección de Obras Hidráulicas 9 Convenio entre Aguas Andinas y DOH beneficiará a 400 mil personas en zonas rurales de la Región Metropolitana
Sanitaria prestará asistencia técnica a organizaciones de agua potable rural.

Aguas Andinas y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP ratificaron el convenio acordado en mayo por el que la sanitaria prestará asistencia técnica a las organizaciones de agua potable rural (APR) de la Región Metropolitana. El acuerdo abarca a 105 organizaciones de APR, con una población beneficiada cercana a las 400 mil personas. El Programa de APR del MOP tiene más de 51 años de desarrollo y ha logrado una cobertura de agua potable de 100% para la población rural concentrada. Hoy existen en Chile 1.736 sistemas de agua potable rural de distinto tamaño, con unos 410 mil hogares conectados y una población beneficiada cercana a 1,7 millones de personas. El sector privado, a través de las empresas sanitarias, ha contribuido con expertise técnico al cumplimiento de esta meta. “Este es un hito importante para Aguas Andinas y refuerza nuestro compromiso con un programa relevante para el desarrollo del país que contribuirá a elevar la calidad de vida de muchas familias del Chile rural”, señaló Narcís Berberana, gerente general de Aguas Andinas. Reinaldo Fuentealba, Director Nacional de la DOH, dijo que “estamos muy contentos, ya que este convenio va en directo beneficio de las familias que viven en las zonas rurales de la Región Metropolitana, y deja en evidencia que con la cooperación público-privada es posible avanzar más rápido en los proyectos país”. A la ratificación del convenio asistieron también Eugenio Rodríguez, Director Gestión del Servicio y José Sáez, Director Servicio al Cliente, ambos de Aguas Andinas, y por la DOH, Nicolás Gálvez, Subdirector de Agua Potable Rural y Alejandro Garrido, Jefe del Departamento de Agua Potable y Aguas Servidas. En la ocasión, los participantes coincidieron en que la menor disponibilidad de agua y los efectos del cambio climático presentan un desafío importante para el abastecimiento del agua potable a la población, tanto rural como urbana. Los servicios sanitarios rurales, además, enfrentan el desafío específico de lograr mayores coberturas de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas.  

Fecha: viernes, Sep 15

Noticias Relacionadas