Autoridades y comunidades celebran nueva Ley de Saneamiento Rural

Inicio 9 Dirección de Obras Hidráulicas 9 Autoridades y comunidades celebran nueva Ley de Saneamiento Rural
En la comuna de Molina, autoridades encabezadas por el Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea; el Intendente del Maule, Pablo Meza, y el director Nacional de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, se reunieron con usuarios de servicios de agua potable para celebrar la puesta en marcha de la Ley 20.998.

Entre los principales aspectos de la Ley, se encuentran el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones comunitarias, preservando con ello el carácter participativo y comunitario de la gestión.   Además, establece los derechos y las obligaciones de las organizaciones comunitarias, así como los derechos y obligaciones de los socios.   Protege los territorios hoy día atendidos por las organizaciones comunitarias, para que sean ellas solamente quiénes presten servicios en dichos territorios y no puedan ser utilizados por empresas con fines de lucro. Se crea la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, que internaliza la gestión de proyectos y la asesoría y asistencia en la Dirección de Obras Hidráulicas, actividades hoy desarrolladas por las unidades técnicas de las empresas sanitarias mediante convenios. En la actualidad la Región del Maule dispone de 284 Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural que abastecen a más de 300 mil personas de zonas rurales concentradas, lo que constituye una evidencia de la capacidad de la comunidad organizada para enfrentar y resolver sus problemas esenciales. Este desarrollo, que ha permitido alcanzar coberturas de abastecimiento de agua potable del 99% en esas zonas, ha sido fruto de una eficaz coordinación entre las organizaciones sociales y el Estado. Recogiendo un anhelo de la comunidad rural  organizada, la Presidenta Michelle Bachelet  promulgó la ley que  proveer  de una Institucionalidad adecuada a este sector, la pone al día con las nuevas realidades e impulsa, el acceso al agua potable hacia aquellos habitantes que viven en localidades rurales más dispersas y aisladas  que aún no acceden a este vital servicio. También se hace cargo de un nuevo reto, la disposición de las aguas servidas  por medio de un programa que, con visión de sustentabilidad social, económica y medioambiental, permita escoger soluciones adecuadas a la realidad y medios de cada comunidad. Así, estaremos contribuyendo, a mejorar sus condiciones sanitarias, promoveremos un desarrollo ambientalmente amigable, al tiempo que favoreceremos la competitividad de nuestra agricultura.

Fecha: viernes, Dic 01

Noticias Relacionadas