MOP lanza nuevo portal de acceso ciudadano a información de obras públicas

Inicio 9 Dirección de Obras Hidráulicas 9 MOP lanza nuevo portal de acceso ciudadano a información de obras públicas
La nueva plataforma cuenta con nueve visores para conocer detalles de los contratos, proyectos, derechos de agua, consultas indígenas y participación ciudadana, entre otros. Uno de ellos es el Visualizador de Contratos de la Dirección de Obras Hidráulicas.

Con objeto de poner a disposición de la ciudadanía, información relevante de la gestión en materia de infraestructura pública y recursos hídricos, el Ministerio de Obras Públicas lanzó nuevo Portal de Información Georreferenciada para la Transparencia www.geomop.cl Durante la actividad, llevada a cabo en la Cepal en el contexto del Encuentro Nacional de Gobierno Abierto, el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, explicó que el nuevo portal constituye la quinta de las nueve medidas de la “Agenda Eficiencia, Modernización y Transparencia, El Papel del MOP”, que lleva adelante la cartera desde el año 2015 con el objeto de modernizar la institución, incorporando la transparencia como un atributo de la gestión ministerial y orientándola a  propiciar mayores niveles de eficiencia en la industria de la infraestructura en su conjunto. En esa línea precisó que “gracias a este nuevo sitio digital la ciudadanía puede hacer seguimiento de todos y cada uno de los proyectos que van en su directo beneficio, conocer el detalle de su avance, inversión, plazos y datos de la empresa que lleva adelante la ejecución del contrato; pero también con estos visores se pueden conocer instancias de participación ciudadana, derechos de agua y consulta indígena”. A su vez, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, valoró la medida y enfatizó que «el acceso a la información con plenitud es una respuesta clara para garantizar la igualdad de derechos, afirmar la plena ciudadanía y abreviar las brechas de desigualdad en recursos materiales y simbólicos». El nuevo Portal GeoMOP es parte de los tres compromisos de la cartera de obras públicas con el Plan de Acción de Gobierno Abierto, que busca justamente avanzar en medidas de transparencia de la gestión pública, acceso a la información, utilizando nuevas tecnologías para fortalecer este tipo de acciones. Las otras dos medidas comprometidas son el Registro en Línea y la Licitación Digital, “ambas implementadas totalmente en la gestión de la cartera durante el año 2017 y con un gran impacto en la industria”, según precisó el Director General Juan Manuel Sánchez.  Es así como el Registro en Línea se ha consolidado como  la herramienta digital de inscripción, renovación, modificación y emisión de certificados para contratistas y consultores, superando los 5.000 trámites y fortaleciendo el desarrollo económico regional y emprendimientos locales; mientras la Licitación Digital, pone a disposición de la ciudadanía e interesados toda información de los procesos en los contratos de obra pública, y ha significado a la fecha la licitación de más de 1.000 millones de dólares en materia de infraestructura vial, aeroportuaria, obras hidráulicas, de arquitectura y portuarias. La disposición de la información de obra pública en GeoMOP.cl, servirá para conocer detalles de datos para la planificación del territorio, ya que contará además con información de derechos de agua, consultas indígenas, edificación pública mandatada, iniciativas con evaluación ambiental y los procesos de participación ciudadana del Ministerio de Obras Públicas y uno de los visores estará comunicado con el módulo GeoCGR, de la Contraloría General de la República, que contiene detalles también de otros tipos de contratos de infraestructura pública que se ejecutan en el país. Durante el lanzamiento del nuevo portal www.geomop.cl estuvieron presentes también representantes de la industria de la construcción, en representación del trabajo público-privado desarrollado por el MOP, entre ellos Leonardo Daneri, presidente de Copsa, Carlos Piaggio, gerente general del área de infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción y Carlos Zeppelin, presidente del Centro de Innovación para la Infraestructura. Visualizador de Contratos de la Dirección de Obras Hidráulicas Como parte de la planificación estratégica y la propuesta de valor de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), está:” desarrollar una gestión cercana a la ciudadanía, transparente, participativa y eficiente”. Dentro de ese marco, se desarrolla el Visualizador de contratos DOH, que da cuenta de los contratos de obras y consultorías que están vigentes en el año en curso.  Este mapa digital se encuentra dispuesto en el sitio Web institucional (www.doh.gov.cl), que muestra en el territorio nacional la localización espacial de contratos de Obras y Consultorías vigentes para el año en curso, lo que se despliega al pinchar en el costado derecho de la página. Encontrando en él, una simbología de banderas los contratos de obras y, mediante círculos, los contratos de consultoría; además definidos por colores el estado de cada contrato, en donde al  pinchar el símbolo, se despliega una ficha con  los datos más relevantes del contrato. De esta forma las instituciones públicas y privadas, así como la ciudadanía, en general, se pueden informar de los parámetros principales de los contratos en curso en la DOH, señalando un link, donde pueden obtener información más detallada, así como se pone un link al Sistema de Información y Atención Ciudadana, para hacer las consultas que se considere pertinentes. Por tanto, a través de esta herramienta la ciudadanía  se puede informar y participar del quehacer de la Dirección de Obras Hidráulicas, y contribuir a lograr una gestión más eficiente. Este Visualizador de Contratos DOH da cuenta de los territorios beneficiados y la infraestructura involucrada, para los  contratos correspondientes a los cuatro productos estratégicos del Servicio: obras de riego, obras de evacuación y drenaje de aguas lluvias, obras fluviales y de control aluvional, y obras de agua potable rural. La actualización de esta herramienta es mensual y cabe destacar que constituye una de las  innovaciones más importantes, desarrolladas en el año 2017.

Fecha: jueves, Ene 18

Noticias Relacionadas