El Subdirector de Agua Potable Rural, Alvaro Sola, participó como expositor en el seminario “Desafíos del Sector Sanitario en Chile”, instancia que reunió a una decena de expositores nacionales y expertos internacionales del sector sanitario, en esta actividad se abordaron los desafíos de la industria, el cambio climático y el acceso al agua. Alvaro Sola, expuso sobre la Visión del Sector Sanitario en Zonas Rurales, dando a conocer el Programa de Agua Potable Rural, su cobertura, modelo de gestión y operación, inversión y los desafíos respecto a la nueva Ley 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales en el marco de la nueva institucionalidad establecida en la Ley 20.998, que comenzará a regir al mes siguiente de publicado su reglamento. La mencionada Ley responde a la necesidad de contar con un marco legal propio para el sector sanitario rural. En particular, que permita el crecimiento de las organizaciones comunitarias que administran, operan y mantienen los sistemas de agua potable rural (APR) y a su vez, defina el rol del Estado. Asimismo, Sola enfatizó en la importancia de trabajar en temas de futuro, con especial énfasis en la necesidad de considerar a todos los usuarios del agua en un trabajo colaborativo y sustentable. La cita se llevó a cabo el 25 de octubre en la Casa Central de la Universidad Católica de Valparaíso y convocó al destacado experto internacional Gonzalo Delacámara, Francisco López, Jefe de Gabinete del Ministro de Obras Públicas, Superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna, directivos de diferentes empresas sanitarias y autoridades regionales, entre otros expositores y alcanzó una concurrida asistencia.
La Subdirección de Agua Potable Rural participó de un exitoso seminario para analizar los desafíos del sector sanitario en Chile

La actividad organizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Esval abordó la situación de la región y los retos que presenta el cambio climático y la sequía para la gestión del agua potable.
Fecha: lunes, Oct 29