Gobierno capacita a Dirigentes y Operarios de Comités de Agua Potable Rural de diversos sectores de la región de Aysén

Inicio 9 Dirección de Obras Hidráulicas 9 Gobierno capacita a Dirigentes y Operarios de Comités de Agua Potable Rural de diversos sectores de la región de Aysén
Convocatoria congregó a 50 personas que intercambiaron experiencias en la administración y operación de sus Sistemas de Agua Potable junto con conocer la nueva Ley 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Marcio Villouta Alvarado, destacó que durante dos días el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas y la Unidad Técnica Aguas Patagonia, realizaron un Taller para capacitar  a los dirigentes y operadores de los Comités de Agua Potable Rural provenientes de diversos sectores de la región con el fin de generar una instancia de encuentro e intercambio de experiencias entre los integrantes de estos Comités con sus pares y este año en particular conocer los alcances y desafíos que considera la implementación de la nueva Ley 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales. Al respecto, el SEREMI del MOP señaló “año a año junto con nuestra Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP y nuestra Unidad Técnica Aguas Patagonia hemos tenido el desafío de capacitar a todos los Comités de Agua Potable Rural de la región de Aysén, donde no sólo se han entregado antecedentes que permiten operar mejor cada uno de los sistemas, sino también les hemos entregado información a los dirigentes en temas prácticos que les permitan mejorar la administración de sus sistemas junto con darles a conocer la nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales. Creemos que este es el primer paso para poder avanzar en el desarrollo de actividades y capacitaciones en cada una de las comunas para que de esta forma cada Comité, cada dirigente pueda tener la información desde primera fuente y conozcan los grandes esfuerzos que hemos desarrollado como gobierno para cambiar la legislación”. Esta capacitación que congregó a los Comités y Operadores de Sistemas de Agua Potable Rural de Puerto Guadal, El Balseo, Bahía Jara, Mallín Grande, El Claro, Cerro Negro, El Salto Aysén, Mañihuales, Puerto Tranquilo, Río Álvarez, El Salto Coyhaique, Valle Simpson, Alto Baguales, Cerro Castillo, Villa Ortega, Lago Atravesado, Villa Frei, Coyhaique Bajo, Islas Huichas, Puerto Bertrand, Puyuhuapi, El Blanco y Villa Ñirehuao, entre otros, contó con la exposición de la Coordinadora de convenio Subdirección de Agua Potable Rural de Santiago María Angélica García, el Jefe de Agua Potable Rural de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP Pablo Rojas quien se refirió a la nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales, conceptos de operador, tarifas, bienes no embargables, entre otros. También estuvo presente y entregó un saludo a los asistentes el Gerente de Operaciones de Aguas Patagonia Miguel Obanos. La Coordinadora del Convenio Subdirección de Agua Potable Rural del MOP en Santiago María Angélica García resaltó que “el Taller fue muy bueno, con una alta convocatoria y una participación muy activa. Acordamos apoyar a los dirigentes en este cambio legal que viene con la nueva Ley 20.998, visitando cada comuna de la región con el fin de interiorizarlos en detalle sobre los alcances y desafíos de la nueva Legislación”. En la oportunidad, fueron destacados por su trabajo y trayectoria diversos  integrantes de Comités de Agua Potable Rural, entre ellos el de los Ciruelillos ubicado en el km. 12 camino Aysén-Coyhaique  con Violeta Oyarzo quien se desempeña como operadora del APR; Teresa Mardones quien es secretaria administrativa del APR de Puerto Guadal, Oscar Cadagán como presidente del APR de Lago Atravesado, la presidenta del APR de Villa Amengual Verónica Ainol y Luis Vásquez quien se desempeña como presidente del Comité de Agua Potable Rural de Villa Ñirehuao.  Oscar Cadagán Presidente del Comité de Agua Potable Rural de Lago Atravesado señaló que lleva seis años participando en estas capacitaciones y en esta ocasión fue destacada su trayectoria con un reconocimiento, lo que agradeció y manifestó “es importante porque logramos compartir con otros operadores y dirigentes de otras localidades y nos enriquece a nosotros como directivas. Todos somos importantes en los Comités de APR y la verdad es que conocen el sacrificio que hacemos nosotros como operadores del Comité de Lago Atravesado donde trabajamos para la gente y que nos reconozcan eso para nosotros es importante. Estamos felices y agradecidos y esperamos que nos sigan brindando apoyo, y que sigamos trabajando juntos”. En tanto, Verónica Ainol, con nueve años como Presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Villa Amengual destacó “para nosotros como Comité ahora que viene la nueva Ley es muy importante interiorizarse y empezar a trabajar en ello, aprender todo lo que conlleva esta Ley. Prevención de Riesgos es importante para el Comité, porque uno es dueña de casa, pero no es prevencionista de riesgo, entonces tenemos que aprender de administración, de contratos de trabajo, uno debe proteger a sus trabajadores. Todos los años uno va aprendiendo algo nuevo”. Para Maritza Reyes, Presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Caleta Tortel, esta capacitación es muy importante “es primera vez que participo en una capacitación porque estoy recién hace un año en el cargo. Venir de un lugar apartado, lejano es sumamente importante, para poder acceder a este tipo de capacitaciones donde nos juntamos todos los APR, aprovechamos de conocernos y de saber cómo estamos funcionando a nivel regional cada una de las localidades. Muy interesante la capacitación respecto a la nueva Ley y las sobretodo las recomendaciones que hicieron en temas de seguridad, porque nosotros como en los APR desconocemos muchas veces siendo empleadores para los operarios todo lo que implica ser un empleador en los temas de seguridad laboral para nuestros trabajadores”.  

Fecha: jueves, Jun 01

Noticias Relacionadas