Con un simbólico corte de cinta fue inaugurada este 14 de enero la obra de reparación del Canal Maule Norte, proyecto contratado por la Dirección de Obras Hidráulicas para atender los daños que causó el sismo de febrero de 2010 en este sistema de riego de la Región del Maule. El proyecto contempló la limpieza y retiro de escombros, la reparación de socavones, entubamiento de 400 metros en sector El Escudo, la construcción de gaviones y taludes, además de la reparación de los sifones Huapi y el acceso al túnel Agustinos. En la ceremonia de entrega estuvieron presentes el subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat ; el director nacional de Obras Hidráulicas, Juan Antonio Arrese; el gobernador provincial de Talca, José Antonio Arellano; el seremi de Obras Públicas, Juan Espinoza, la seremi de Agricultura Anita Prizant; el alcalde de San Clemente, Oscar Gálvez; el presidente de la Junta de Vigilancia del Canal Maule Norte, Gustavo Ribera y el gerente general de la Asociación Canal Maule, Wilibaldo Bravo. El contrato requirió de una inversión de $ 1.695 millones de pesos y avanzó en tiempo récord ya que la infraestructura debía estar funcionando a partir de la última semana de septiembre, de manera de garantizar el suministro desde el inicio de la actual temporada de riego. Asimismo, involucró un aporte de 1.694 millones por parte de la Comisión Nacional de Riego. En relación al compromiso de los regantes el director nacional de Obras Hidráulicas, Juan Antonio Arrese expresó “me alegra escuchar el compromiso de los regantes de reembolsar la parte no subsidiada creo que es una señal extremadamente potente y es la forma en que el Gobierno sigue impulsando labores de riego”. El director nacional también agregó que “cuando uno escucha la voluntad de aportar en ese desafío de país, es tremendamente significativo, de manera que quiero agradecer a los regantes, felicitarlos, también agradecer a la empresa constructora EDECO, que realizó la obra en tiempo record, el agua es más que regar, es vida y si lo hacemos juntos creo que Chile va a obtener un manejo del recurso hídrico mucho más adecuado como lo hacen los grandes países”. Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, comentó “estamos siendo capaces de responder, el Gobierno por una parte, las autoridades locales por otra, los agricultores organizándose, también las empresas privadas que son los capaces de hacer estas obras, eso nos debería llenar de orgullo y satisfacción, porque estamos poniendo de pie el país. Por otra parte, como ministerio, entendemos y estamos muy cerca de los usuarios de esta agua que vemos hoy correr por el canal, los 3800 agricultores en este caso, que viven, sueñan y vieron a sus padres y seguramente verán a sus hijos en función de la disponibilidad del agua, eso nos presenta un tremendo desafío como país, de hacernos cargo de este recurso escaso, importante y que como ministerio hemos puesto como un puntal fundamental de la competitividad de la agricultura”. Estos trabajos requirieron una inversión del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas de $ 1.695 millones de pesos y de la Comisión Nacional de Riego de $ 1.194 millones de pesos. Al esfuerzo gubernamental, se sumó la voluntad de los regantes, quienes mediante la Asociación Canal Maule, se comprometieron a reembolsar el costo no subsidiado de las obras, a través de un crédito blando a largo plazo y al alcance de los pequeños y medianos agricultores, que conforman el gran núcleo de regantes del sector. El gerente general de Asociación Canal Maule, Wilibaldo Bravo añadió que “A pesar de los daños provocados por la fuerza de la tierra, la misma de donde el mundo agrícola saca su sustento, con gran esfuerzo podemos decir que hoy – a sólo 10 meses de la tragedia – contamos con un sistema de regadío vigente y efectivo, en medio de una sequía que afecta al país y en especial a esta región. Con esto, una vez más, queda de manifiesto que la coordinación entre privados y organismos del Estado, resulta altamente eficiente en la resolución de situaciones complejas e inesperadas como puede ser la catástrofe que afectó nuestra región”. El Canal Maule Norte, es uno de los principales sistemas de regadío de la región del Maule, riega una superficie de 55 mil hectáreas abarcando San Clemente, Pelarco, San Rafael y Río Claro y beneficia a 3 mil 800 regantes.
Ministerio de Obras Públicas inauguró reparaciones del Canal Maule Norte

Infraestructura de riego que fue abordada por la Dirección de Obras Hidráulicas como obra de emergencia post terremoto beneficia a 3.800 regantes de las comunas de San Clemente, Pelarco, San Rafael y Río Claro.
Fecha: lunes, Ene 17